ComunicadosNotas de prensaNoticias
MOVIMIENTO SINDICAL RECHAZA IMPOSICIONES DEL GOBIERNO PARA EL “DIALOGO” SOCIAL
La CMTC participó en varias actividades convocadas por el Movimiento Sindical Unido.
ComunicadosNotas de prensaNoticias
La CMTC participó en varias actividades convocadas por el Movimiento Sindical Unido.
Dirigencia de la CMTC participa de la marcha convocada por el Movimiento Sindical Unido, movilización que culminó en MIDEPLAN para protestar y manifestar
nuestra oposición a la nefasta y autoritaria
Ley Marco de Empleo Público que entra en vigencia 10 de marzo del 2023.
• 09 de marzo del 2023 / • San José, Costa Rica.
La canción del Movimiento obrero.
Se considera el himno oficial de los trabajadores del mundo entero.
La Central del Movimiento de Trabajadores Costarricenses (CMTC) por medio de su representación de juventud realiza exposición informativa de “Nuestras Voces”, donde se analizan los últimos acontecimientos de la región por medio de La Confederación Sindical de trabajadoras y trabajadores de las Américas (CSA) junto al Comité de la Juventud Trabajadora de las Américas -CJTA-.
La Campaña Regional de la Juventud Trabajadora busca reunir las demandas y preocupaciones de la Juventud de las Américas en una construcción de dialogo en los ámbitos nacionales y regionales. Además, tiene como objetivo fortalecer las organizaciones sindicales para enfrentar los desafíos actuales y los retrocesos de derechos laborales que la juventud enfrenta, así como alertar sobre la necesidad de construcción de políticas públicas que atendan a los intereses de los jóvenes de la región. “CSA“
Ante el discurso de rendición de cuentas de los primeros 100 días de gestión de la Administración Chaves Robles 2022-2026
Nuestra central sindical ha recibido con mucha preocupación el discurso de rendición de
cuentas del señor presidente, Rodrigo Chaves Robles, en ocasión de los primeros 100 días
de gestión de su gobierno.
Primeramente, lamentamos mucho que el señor presidente, no rindió cuentas, sino que se
dedicó a enlistar las principales acciones que pretende ejecutar en los próximos 4 años,
dentro de las cuales, lo único que resalta es la venta de activos del Estado que son
sumamente rentables para el país y que no solo cumplen una importante misión financiera
y comercial, sino que representan un sostén medular de transferencias inter estatales para
el mantenimiento de programas sociales.
En segundo lugar, en dicho discurso, no se evidencia el cómo, ni el cuándo se pretende
acabar con la evasión y elusión fiscal que prácticamente representa el 6.5% del PIB y que
representa 160 mil millones de colones mensuales por pago de intereses. Este punto lo
consideramos como la acción primordial para que nuestro país recupere liquidez y pueda
prescindir de tanto endeudamiento que restringe la acción del Estado en todos los sentidos.
Además de acabar con tanta corrupción que se da alrededor de los paraísos fiscales y
empresarios indolentes con la situación país que salieron expuestos en los Panamá Papers
y los informes legislativos que siguen a la espera de aprobación en la Asamblea Legislativa.
La educación y su fortalecimiento, el análisis de las exoneraciones que benefician a muchos
empresarios y zonas francas del país, así como la disminución de la desigualdad social, la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia, fueron temas ausentes, tanto de intenciones
como de hechos.
Hacemos un llamado a los trabajadores del país en general y a todos los distintos gremios
de trabajadores para estar alertas e iniciar un proceso de lucha conjunta para defender al
Estado Solidario que ya se encuentra débil, pero que, con este gobierno, se enfrenta ante
una inminente desaparición.
Por Comité Ejecutivo Nacional
Olman Chinchilla Hernández
Presidente
CC. Comité ejecutivo (C.M.T.C.) Organizaciones afiliadas Movimiento Sindical y Social
Con la ley 8901, sobre requisitos para la observancia plena de la Ley N° 8901, Porcentaje mínimo de mujeres que deben integrar las directivas de sindicatos y asociaciones solidaristas y asociaciones ley 218 en actos de inscripción de juntas directivas.
Les instamos a seguir al pie de la letra la nueva reglamentación de previo y en las convocatorias a sus asambleas generales para la elección de sus juntas directivas. De lo contrario no les inscribirán las juntas directivas en el Departamento de Organizaciones Sociales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
En razón de lo anterior les adjuntamos los documentos que se detallan para su análisis en sus juntas directivas. Si necesitan del apoyo de la CMTC, con mucho gusto estamos para servirles.
1- La Gaceta 69 del 12 de abril 2021- Publicación nuevo reglamento ley 8901
2- Guía Práctica ley 8901 para implementar nuevo reglamento
3- Comunicado 01 de fecha 14 de enero 2022, suscrito por el señor Eduardo Díaz Alemán, jefe del Departamento de Organizaciones Sociales
Olman Chinchilla Hernández
Presidente
CMTC
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Magni atque asperiores enim sapiente numquam? Illo, voluptatum pariatur eaque odit, laboriosam, unde itaque obcaecati placeat velit fugiat rerum saepe at in aliquid sit sunt animi quasi distinctio facilis mollitia modi aliquam ex fuga veritatis? Debitis animi officiis, harum quas ipsam veniam et aliquid reiciendis, blanditiis repellendus tempora. Nisi dolores dicta commodi dolorem iste doloribus distinctio perspiciatis ab, ipsum explicabo eaque quod asperiores eum sint alias obcaecati provident ipsa ducimus, aspernatur, illo eius soluta quam. Nostrum, culpa? Praesentium modi temporibus reprehenderit atque, eveniet qui quas saepe amet odio nam voluptates pariatur voluptas ab recusandae expedita est eum ipsam sapiente obcaecati at aliquid repellat accusantium illum. Voluptates sit pariatur asperiores earum quisquam vitae quibusdam! Esse iure quos inventore, quidem nam, non natus perspiciatis delectus molestias debitis, excepturi quasi quas sapiente voluptas. Incidunt quibusdam dolore, beatae reiciendis eveniet, at nostrum fugiat atque pariatur accusamus nam quasi molestias eaque esse quis tenetur autem corporis minima porro eum dignissimos eius mollitia nemo? Reiciendis, dolorem voluptas! Unde delectus voluptas voluptatum nostrum blanditiis. Aliquam veniam tempora omnis minima ipsam odit nesciunt adipisci nemo cum sequi est modi fugiat dolorem, a accusantium quas dolores optio commodi reiciendis officiis maiores animi! Facilis inventore ea esse natus suscipit adipisci vitae labore totam nobis sapiente consectetur voluptas atque, libero error nihil iusto reiciendis dolorum non. Totam animi voluptates quibusdam iusto assumenda est optio qui nesciunt! Ipsa numquam nisi placeat exercitationem commodi quasi, quas maiores! Consequuntur nisi perspiciatis asperiores tempore, aliquam repudiandae quaerat expedita nemo! Ullam alias tenetur temporibus nesciunt quam accusantium non odit nostrum aspernatur illo ad assumenda, aut beatae mollitia optio nulla recusandae dignissimos in nemo reprehenderit. Illum labore quos alias, assumenda excepturi praesentium molestiae, odio numquam ut, aliquam distinctio consectetur delectus deserunt quae quia exercitationem. Accusantium doloremque sint nostrum. Aut!
Temas analizados:
Situación de la migración laboral y movilidad humana en Costa Rica.
Migración laboral y trabajo decente (Normas Internacionales, iniciativa de contratación equitativa, migración laboral temporal y plan estratégico de la OIT para la migración laboral y la movilidad humana). -Mariana Pineda (OIT).
Marco normativo de Costa Rica en materia de migración laboral y movilidad humana -Jonatan Monge (MTSS).
El rol de los sindicales en la migración laboral (OIT).
Plan Estratégico del Comité Intersindical de Costa Rica y del Comité Intersindical Regional – Rafael Navarro (CI – CR).
SURCOS comparte la siguiente carta enviada por el presidente de la CMTC, Olman Chinchilla Hernández, al Consejo de Gobierno
CMTC-026-2022
13 de diciembre de 2022
Magister
Yara Jiménez Fallas,
SECRETARÍA CONSEJO DE GOBIERNO
República de Costa Rica